Hasta un ‪30 %‬ de descuento en pósters
Válido en pedidos de al menos € 14.90.
LO MEJOR DEL ARTE Y EL DISEÑO
Non-Violence

Arte que marca la diferencia

Cuando Carl Fredrik Reuterswärd perdió a su amigo John Lennon en un acto de violencia sin sentido en 1980, respondió con arte. The Knotted Gun se convirtió en su poderoso símbolo de paz. Ahora, Gallerix y The Non-Violence Project lanzan una colección artística conjunta que continúa el legado de Reuterswärd: arte que impacta, genera conversación e inspira esperanza.
Esculturas de celebridades
Non-Violence en Nueva York
Escultura de Ringo Starr
Juntos en la lucha contra la violencia

Gallerix y The Non-Violence Project se enorgullecen de presentar una colaboración única y a largo plazo destinada a fomentar el compromiso en la lucha contra la violencia. Con una creencia compartida en el poder de la expresión visual, lanzan, como primer paso de esta colaboración, una colección exclusiva de 16 pósteres únicos, donde cada diseño rinde homenaje a la no violencia y al importante trabajo que The Non-Violence Project realiza en todo el mundo.

Gallerix – Arte y decoración con raíces escandinavas

Gallerix es una empresa sueca de decoración con más de 50 años de historia, fundada en 1974 en Uppsala, Suecia. Su filosofía es crear arte mural único y asequible, con un oído atento a las tendencias contemporáneas y un corazón enfocado en el diseño escandinavo, para todos los hogares y estilos, sin importar quién seas o dónde vivas. Hoy en día, Gallerix es un referente en arte mural online, con sitios web locales en 24 países europeos y más de 4 millones de visitantes únicos al año.

The Non-Violence Project – Prevención de la violencia a través de la educación y la creatividad

The Non-Violence Project es una organización global que lleva más de tres décadas trabajando para prevenir la violencia mediante la educación, la inspiración y las iniciativas artísticas. En el centro de su identidad se encuentra la escultura mundialmente conocida Non-Violence, creada por el artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd. La obra representa un revólver con el cañón anudado, un símbolo universal de paz y no violencia. Reuterswärd creó la escultura tras el asesinato de su amigo John Lennon frente a su casa en 1980. Hoy es uno de los símbolos de paz más reconocidos del mundo, con ubicaciones destacadas frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en Berlín y en Pekín.

La colaboración entre Gallerix y The Non-Violence Project es de carácter multianual y se lanzará en varias fases, con diferentes colecciones únicas. En esta primera fase se presenta una colección base, de la cual el 20 % de las ventas se destina íntegramente a The Non-Violence Project para apoyar su labor educativa de prevención de la violencia. Con esta iniciativa, queremos crear conciencia, fomentar el diálogo y recordar el poder de la no violencia.

"Es significativo e importante poder contribuir al trabajo de The Non-Violence Project contra la violencia. En Gallerix, queremos que el arte en tus paredes no solo sea visualmente hermoso, sino que también conmueva, inspire reflexión y genere conversación. Con esta colaboración queremos crear un espacio para la empatía, el diálogo y la introspección. Al destacar Non-Violence, también destacamos el debate sobre un futuro más pacífico, al tiempo que ayudamos como actores sociales a fomentar el compromiso y recaudar fondos para programas educativos de prevención." – Jimmy Håkansson, Director General de Gallerix

"Estamos muy contentos con la colaboración con Gallerix, un socio que comparte nuestra creencia de que el arte y la creatividad pueden marcar la diferencia. Al llevar nuestro mensaje de no violencia a entornos cotidianos, como hogares y lugares de trabajo, llegamos a más personas con lo que nos apasiona: inspirar y empoderar a niños y jóvenes en la gestión pacífica de los conflictos. Juntos, generamos visibilidad y compromiso con una causa importante." – Maria Norberg, Directora de Comunicación y Alianzas, The Non-Violence Project

Gallerix x The Non-Violence Project


Para más información sobre Gallerix:
Contacto: Jimmy Håkansson, Director General – [email protected]
Sitio web: https://gallerix.com/

Para más información sobre The Non-Violence Project:
Contacto: Maria Norberg, Directora de Comunicación y Alianzas – [email protected]
Sitio web: https://nonviolence.com/

De un revólver anudado a un movimiento por la no violencia para millones
Con uno de los símbolos de paz más reconocidos del mundo como emblema, The Non-Violence Project educa a niños y jóvenes en más de 30 países. Ahora la organización da un paso más: a través de una colaboración con Gallerix, donde el arte se convierte en una voz por la paz. Maria Norberg, Directora de Comunicación y Alianzas de The Non-Violence Project, nos cuenta más.
¿Puedes contarnos brevemente sobre el origen de The Non-Violence Project y cómo nació la organización?

– The Non-Violence Project Foundation se fundó en 1993, cuando la fundación obtuvo los derechos del símbolo del Revólver Anudado, creado por el artista Carl Fredrik Reuterswärd tras el asesinato de su amigo John Lennon en 1980. Desde entonces, la fundación ha inspirado, comprometido y educado a niños, jóvenes, maestros y entrenadores deportivos de todo el mundo sobre cómo prevenir y manejar conflictos de forma pacífica, a través de los programas escolares Schools for Peace y Sports for Peace.

Más de 10 millones de personas han participado en nuestras formaciones, y nuestro objetivo es alcanzar los 20 millones para el año 2030. El símbolo —hoy uno de los más reconocidos del mundo— está instalado, entre otros lugares, frente a la sede de la ONU en Nueva York, así como en ciudades como Estocolmo, Pekín, Beirut, Ciudad del Cabo y Lausana.

La actividad se financia mediante donaciones, asociaciones y la venta de réplicas limitadas de esculturas, a menudo diseñadas por nuestros embajadores, como Sir Paul McCartney, Sir Ringo Starr, Muhammad Ali, Patrizia Gucci, Håkan Hellström y Meja. Hemos estado activos en más de 30 países y actualmente tenemos 13 oficinas nacionales que trabajan localmente en educación y sensibilización.

¿Cuál es su principal misión hoy en día y de qué manera trabajan concretamente para prevenir la violencia en la sociedad?

– Nuestra misión es prevenir la violencia inspirando, comprometiendo y educando a niños, jóvenes, maestros y entrenadores en la resolución pacífica de conflictos. Nuestros programas educativos combinan teoría y ejercicios prácticos. Los participantes aprenden a reforzar su autoestima, mostrar respeto por sí mismos y por los demás, y resolver conflictos sin recurrir a la violencia.

Los programas constan de 10 lecciones en tres niveles, diseñadas para integrarse en aulas o instalaciones deportivas. A partir del otoño de 2025, los programas también estarán disponibles en formato de aplicación digital para facilitar aún más su uso.

También tenemos programas especiales, como Standing Together, utilizado en la escuela de hostelería EHL en Lausana. Este programa aborda el acoso sexual en el sector de la hospitalidad y ha mostrado resultados sólidos durante más de cinco años.

Además de nuestras formaciones, difundimos nuestro mensaje a través de canales propios, asociaciones, campañas y colecciones, que aumentan la concienciación y financian nuestro trabajo.

La escultura Non-Violence se ha convertido en un símbolo de paz icónico en todo el mundo —¿qué crees que la hace tan poderosa y atemporal?

– La escultura habla por sí misma. Es universal, clara y libre de asociaciones políticas o religiosas, lo que permite que personas de todo el mundo comprendan lo que representa.

Cuando adquirimos los derechos de Carl Fredrik Reuterswärd, quisimos dotar al símbolo de un contenido más profundo, lo que nos llevó a desarrollar nuestros programas educativos. Nuestro objetivo es lograr un cambio real al capacitar a la próxima generación para manejar conflictos de manera pacífica.

Creemos que la creatividad combinada con la educación es una herramienta poderosa para cambiar comportamientos. Hoy en día, se estima que la escultura, en sus diversas formas, es vista por hasta 2 mil millones de personas cada año.

Como expresó el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan:

"The sculpture Non-Violence has not only endowed the United Nations with a cherished work of art; it has enriched the consciousness of humanity with a powerful symbol that encapsulates, in a few simple curves, the greatest prayer of man; that which asks not for victory, but for peace."

Creada por el artista Carl Fredrik Reuterswärd tras el asesinato de su amigo John Lennon en 1980.
¿A qué grupos objetivo se dirigen principalmente y cómo trabajan con jóvenes en sus programas educativos?

– Nos dirigimos a niños y jóvenes de entre 7 y 19 años. Nuestros programas les brindan herramientas para defenderse a sí mismos y a los demás, manejar conflictos y tomar decisiones conscientes que fortalezcan su futuro.

Los programas se basan en los principios del aprendizaje social y emocional (SEL), y combinan teoría, ejercicios prácticos, reflexión y creatividad. Recomendamos que las escuelas y los clubes deportivos implementen los tres niveles del programa para proporcionar a los niños una base sólida y sostenible a largo plazo.

¿Cómo miden el impacto de su trabajo y hay algún resultado específico del que estén particularmente orgullosos?

– Siempre realizamos evaluaciones después de cada programa, tanto de los participantes como del personal escolar o del club. Las evaluaciones de seguimiento de las propias escuelas también nos ayudan a medir el impacto a largo plazo.

Un ejemplo concreto es la escuela Fittjaskolan, a las afueras de Estocolmo, donde el número de incidentes violentos se redujo a la mitad después de que las clases de secundaria completaran los tres niveles de Schools for Peace. En Uganda, nuestros programas han demostrado resultados claros: mayor autoestima entre los estudiantes, fortalecimiento del rol de las niñas, mejor equidad de género y una disminución de los conflictos tanto dentro como fuera de la escuela.

Cuéntanos cómo surgió la colaboración con Gallerix —¿por qué fue una buena elección para Non-Violence Project?

– El Revólver Anudado es un símbolo con el que muchas personas se sienten identificadas —incluido Gallerix, incluso antes de que comenzáramos nuestra colaboración. Cuando entramos en contacto, surgió un deseo común de crear una colección que permitiera a las personas llevar este símbolo a sus hogares.

Carl Fredrik Reuterswärd dijo una vez que su visión era que la escultura estuviera en cada hogar, como recordatorio de la importancia de la no violencia y la paz. Nuestra colaboración con Gallerix nos permite hacer realidad parte de esa visión.

¿Qué significa para ustedes ver que su mensaje se difunde a través del arte y la decoración en los hogares?

– En un mundo donde lamentablemente aumentan la violencia y los conflictos, vemos una necesidad creciente de que las personas tomen posición clara por la paz y la no violencia. A través de Gallerix, más personas pueden hacer precisamente eso —con el símbolo de no violencia más reconocido del mundo como parte de su vida cotidiana.

Estamos profundamente agradecidos de que Gallerix brinde a sus clientes la oportunidad de expresar su compromiso con un futuro más pacífico, contribuyendo así también a nuestra labor educativa.

¿Cómo esperan que la colección con Gallerix contribuya a la conversación sobre la paz y la no violencia?

– Esperamos que la colección despierte conversaciones —en casa, en los lugares de trabajo y en la sociedad— sobre la importancia de la gestión pacífica de conflictos.

Esperamos que más personas descubran nuestro trabajo, participen en nuestros programas educativos y se sientan inspiradas a contribuir a un mundo más pacífico —para niños, jóvenes y futuras generaciones.

¿Qué papel juegan las colaboraciones empresariales en su trabajo a largo plazo y qué buscan en un socio?

– Las colaboraciones empresariales son fundamentales para ampliar nuestro alcance, tanto en visibilidad como en apoyo económico. A través de campañas, colecciones y comunicación conjunta, obtenemos fuerza para educar a más niños y jóvenes. Buscamos socios que compartan nuestra visión y que estén genuinamente comprometidos con generar un cambio positivo en la sociedad —junto con nosotros.

Si tuvieras que resumir su mensaje en una frase, ¿qué te gustaría que la gente se llevara de esta colaboración?

– Inspiramos, comprometemos y educamos a niños y jóvenes en cómo manejar los conflictos de forma pacífica —para capacitar a la próxima generación a tomar decisiones sabias, mostrar respeto y contribuir a un mundo más seguro y pacífico.

Ver la colección